← Volver a pagos
Pago mis cuentas

Este documento está destinado a definir los elementos y lógica de funcionamiento de la entidad bancaria Pago Mis Cuentas’.

Como primer medida se procederá a desarrollar cada uno de los elementos que conforman la utilidad de configuración de la entidad bancaria PMC (Pago mis cuentas) y en segunda medida los elementos que conforman la generación del archivo de presentación de la entidad y su inminente procesamiento de cobranzas.

 

Inicialmente deberemos de ingresar al módulo ubicado en el margen izquierdo de la pantalla PAGOS | CONFIGURACIÓN. Recomendamos visualizar las opciones y situarse sobre ‘Entidades bancarias’, dentro de esa sección deberá presionar sobre el ícono con forma de lápiz situado en la entidad bancaria ‘Pago  mis cuentas’, mediante el cual accederá al formulario de configuración de la entidad en cuestión. Para mayor información sobre esta función haga clic aquí.

A continuación procederemos a definir cada uno de los elementos que conforman la utilidad de configuración general de la entidad bancaria; esta se encontrará dividida en dos grupos de funciones: generales & códigos y fechas.

Generales

1 – PMC1: Tab destinado a contener el formulario de configuración de PMC1.
2 – PMC 2: Tab destinado a contener el formulario de configuración de PMC2. Recuerde que el sistema mostrará la cantidad de tabs con los formularios de configuración PMC como cantidad de empresas tenga configurada. Es decir, si tiene dos empresas configuradas en ISPCube, el sistema mostrará dos tabs con el formulario, si con tres el sistema le facilitará tres tabs y así sucesivamente por la cantidad de empresas configuradas en sistema.
3 – Número de empresa: Como bien indica la leyenda, este número es otorgado por el oficial de cuentas perteneciente a PMC – Banelco.
4 – Empresa/s asociada/s: Esta utilidad nos permitirá seleccionar una empresa entre las configuradas por el ISP dentro de ISPCube.
5 – Asignar Alias a PMC1:  Este elemento permitirá al operador del sistema crear un alias de identificación, relacionado a la cuenta de la entidad bancaria PMC. Este es un dato es considerado como un dato administrativo.
6 – Deuda a enviar: Esta utilidad nos permitirá definir si la deuda que se presentará a la entidad bancaria será su deuda total o el importe de la última factura mensual (importe factura).
7 – Generar código a todos los clientes: Este check de activación / desactivación, permitirá generar el código de PMC a todos los clientes, independientemente del medio de pagos que tiene configurado el mismo.
8 – Presentar FX: Check de activación / desactivación. Según su elección, usted podrá elegir entre exportar o NO las facturas tipo ‘FX’.

Códigos y Fechas:

9 – ¿Cuántos códigos querés generar por cliente? Esta utilidad nos permitirá definir entre un código o dos códigos. Recordar que la generación de códigos tiene una implicancia directa con la generación de recargos ya que los mismos deberán de ser definidos para el mes en curso, caso contrario, el sistema no le permitirá hacer uso de la generación de más de un código.
10 – Fecha de validez código 1: El sistema nos permitirá seleccionar la fecha según el criterio primer vencimiento, segundo vencimiento, fin de mes o personalizada. En caso de personalizar la fecha, se activará el input destinado a definir la fecha según el propio criterio del operador del sistema.

En este caso, la imagen previa ilustra el escenario en que la fecha de generación de recargos no se encuentre configurada para el mes en curso. Esto provoca que solamente se permita la configuración de un solo código de barras puesto que manejará únicamente un solo importe y fecha de validez del mismo.

Como puede observar, en la anterior imagen puede visualizar la selección de un código, lo cual conlleva la prohibición en el uso de las herramientas de configuración de fechas del código 2.

11 – Fecha personalizada: Permitirá definir la fecha numérica personalizada. El elemento también dispondrá de un check de selección ‘Fecha correspondiente al mes próximo’.
12 – Fecha de validez código 2: El sistema nos permitirá seleccionar la fecha según el criterio primer vencimiento, segundo vencimiento, fin de mes o personalizada. En caso de personalizar la fecha, se activará el input destinado a definir la fecha según el propio criterio del operador del sistema.

En este caso, el operador del sistema ha utilizado la opción de generación de dos códigos, esto permitirá configurar no solamente la fecha de validez del código 1, sino que también permitirá parametrizar la fecha de validez del código 2.

13 – Permitir edición de fecha (Check de activación). Permite editar la fecha en el momento de la generación del archivo de presentación a PMC.
14 – Activar pago mis cuentas 1. Este botón nos permitirá activar o desactivar la herramienta PMC. Si configura la utilidad, pero no activa esta opción, la misma no se encontrará disponible para su uso, y en caso de que el mismo se encuentre activo y requiera desactivar la función, deberá de desactivar la utilidad haciendo uso de esta herramienta.

Este apartado se encuentra disponible una vez configurada y activa la utilidad pagos mis cuentas. Para acceder a la misma, deberá de dirigirse al lateral izquierdo de la pantalla cuya ruta es la siguiente PAGOS | PAGOS MIS CUENTAS BANELCO

A continuación, se procederá a desarrollar los elementos que conforman la utilidad destinada a gestionar los archivos de presentación de bases de pago.

1 – Generar: Este apartado tiene guardado un pool de elementos que conforman el formulario de generación de archivos de presentación de deuda a su entidad PMC.
2 – Subir cobranza: En este tab se encuentra el formulario mediante el cual se pueden procesar en ISPCube las cobranzas realizadas. Esta operación imputará dentro del sistema toda operación de pagos que se realice sobre el mismo. Para poder trabajar en este apartado, es necesario tener en su poder el archivo de cobranzas emitido por Pago mis cuentas Banelco.
3 – Pago mis cuentas 1. En esta sección, se mostrarán los datos inherentes a la cuenta configurada mediante el formulario de configuración de PMC1.
4 – Pago mis cuentas 2. En esta sección, se mostrarán los datos inherentes a la cuenta configurada mediante el formulario de configuración de PMC2. Recordar que aparecerán tantos PMC como empresas tenga configuradas.
5 – Editar configuración. Mediante este botón, el operador del sistema tendrá acceso a los formularios de configuración de la entidad bancaria PMC.
a – ¿Sobre que cuenta deseas operar?. Este elemento nos mostrará todas las cuentas configuradas sobre PMC, la cual será el medio sobre el cual se operará al momento de crear el correspondiente archivo de presentación a PMC.
b – Mensaje ticket – comprobante de pago. Datos a informar en el ticket de pago. Es el mensaje que se imprimirá en el comprobante de pago que se refiere al concepto abonado por el cliente.

Ejemplo: Cuota noviembre.

c – Mensaje pantalla – confirmación de pago. Datos a informar en la pantalla de selección de la factura a pagar. Es el mensaje que verá el cliente en pantalla antes de confirmar el pago.

Ejemplo: Cuota noviembre

d – Período a cobrar. En este apartado se deberá de seleccionar el mes que se desea cobrar. El archivo de presentación de deuda a presentar en PMC se emitirá para ese mes.
e – Año. Campo destinado a definir el año sobre el cual de anhela operar.

2 – Subir cobranza

a. Adjuntar archivo. Este elemento está destinado a subir el archivo de cobros provisto por PMC luego de procesar los correspondientes pagos por parte de los clientes.

Este archivo contendrá la información de los pagos realizados por los mismos, los cuales serán imputados dentro de ISPCube.

En la anterior imagen, se podrá observar que el sistema nos proporcionará una pantalla en la cual se encontrará descripto un extracto de la información procesada por el sistema. Allí se podrán visualizar las cobranzas realizadas, los pagos no procesados.

En caso de que sea necesario, es posible repetir el proceso de generación y presentación de archivos, según lo considere.