Módulo Recargos
Con esta herramienta tenés la posibilidad de aplicar recargos a tus clientes en relación a la deuda que posean y/o por reconexión del servicio. Este módulo consta de tres herramientas, tal como podremos visualizar mediante la siguiente imagen

NOTIFICACIÓN IMPORTANTE
1. Los recargos aquí configurados, tendrán impacto en la próxima facturación mensual que realices (no impactará sobre facturaciones pasadas), ya que los mismos tienen relación directa con los medios de pagos configurados en tu sistema y con la facturación del mes en curso, es por esto que los valores de recargo se calculan al momento de realizar el proceso de facturación mensual.
2. Tené en cuenta que el modelo elegido al momento de realizar la configuración (Recargo mes en curso o próxima facturación) es permanente, no podrás alternar los modelos ni cambiar de elección sin asistencia del área de Soporte ISPCube. En caso de requerir asistencia, no dudes en contactarte mediante cualquiera de los medios que ponemos a disposición.
Mediante esta herramienta, será posible determinar el método que utilizará el sistema para llevar a cabo un recargo (Recargo mes en curso o próxima facturación).
Si es la primera vez que utiliza esta herramienta o si usted no posee configurado algún recargo, el sistema le mostrará una ventana como la que se visualizará a continuación:
Como hemos podido observar, ISPCube nos solicitará definir el tipo de recargo que se anhela aplicar sobre las facturas vencidas de los clientes, no es posible configurar ambos, se debe optar por un modelo.
Los tipos de recargos disponibles en el sistema son los siguientes:
- Próxima facturación
- Recargo mes en curso.
1. Próxima facturación
Este recargo se incluirá y facturará en el siguiente mes de facturación, será incluido como un ítem en la factura mensual.
Si selecciona este tipo de recargo, accederá al siguiente formulario:
Por mora
Importante: Para que el recargo por mora se aplique de forma exitosa, asegurate que tus clientes tengan activo el switch «Aplicar mora» en el formulario de alta del cliente. (Ver punto 1 c2 en la guía de clientes)
a. Aplicar recargo por mora: Si se activa este switch se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por mora.
b. Tipo de recargo: Podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
c. Valor: En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
Por ejemplo: Si queremos realizar un recargo por el valor de $300, se deberá de seleccionar el tipo de recargo como valor fijo y en este campo colocar 300. Si se anhela generar un recargo del 5% sobre la deuda existente del cliente deberás ingresar como tipo de recargo ‘porcentaje’, el valor a ingresar en este campo será 5.
d. Aplicar recargo sobre: Este campo se habilita si en el punto b se selecciona porcentaje como tipo de recargo, este porcentaje se verá afectado según lo que se selecciones acá, deuda total o última factura.
e. Descripción / nombre del ítem en factura: Campo destinado a colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
f. Importe máximo de tolerancia: El recargo aplicará si se supera el monto aquí estipulado.
Por reconexión
Importante: Para que el recargo por reconexión se aplique de forma exitosa, asegurate que tus clientes tengan activo el switch «Aplicar reconexión» en el formulario de alta del cliente. (Ver punto 1 d2 en la guía de clientes)
g. Aplicar recargo por reconexión: Si se activa este switch se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por reconexión.
h. Tipo de recargo: Podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
i. Valor: En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
j. Aplicar recargo sobre: Este campo se habilita si en el punto b se selecciona porcentaje como tipo de recargo, este porcentaje se verá afectado según lo que se selecciones acá, deuda total o última factura.
k. Descripción / nombre del ítem en factura: Campo destinado a colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
l. Próxima facturación: Switch que nos permitirá activar o inhabilitar la función de recargos.
Tené en cuenta que si configuraste el formulario por mora y/o reconexión y no tenés activo el switch, los recargos no serán efectuados.
m. Información: ‘La herramienta recargo es un proceso semiautomático’. Si pasás el cursor sobre este ícono obtendrás más información respecto a esta herramienta.
Para más información respecto a la ejecución de los recargos, dirigite al tab «generar recargos».
n. Ver guía: Acceso directo a esta guía.
2. Recargo mes en curso
Al ejecutar el recargo, se generará una factura en el momento con el importe configurado.
a. Aplicar recargo por mora: Si se activa este switch se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por mora.
b. Tipo de recargo: Podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
c. Valor: En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
Por ejemplo: Si queremos realizar un recargo por el valor de $300, se deberá de seleccionar el tipo de recargo como valor fijo y en este campo colocar 300. Si se anhela generar un recargo del 5% sobre la deuda existente del cliente deberás ingresar como tipo de recargo ‘porcentaje’, el valor a ingresar en este campo será 5.
d. Aplicar recargo sobre: Este campo se habilita si en el punto b se selecciona porcentaje como tipo de recargo, este porcentaje se verá afectado según lo que se selecciones acá, deuda total o última factura.
e. Descripción / nombre del ítem en factura: Campo destinado a colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
f. Tipo de factura a generar: Podés seleccionar entre tipo presupuesto o la configurada en el cliente.
g. Importe máximo de tolerancia: El recargo aplicará si se supera el monto aquí estipulado.
h. Aplicar recargo por reconexión: Si se activa este switch se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por reconexión.
i. Tipo de recargo: Podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
j. Valor: En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
k. Aplicar recargo sobre: Este campo se habilita si en el punto b se selecciona porcentaje como tipo de recargo, este porcentaje se verá afectado según lo que se selecciones acá, deuda total o última factura.
l. Descripción / nombre del ítem en factura: Campo destinado a colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
m. Recargo mes en curso: Switch que nos permitirá activar o inhabilitar la función de recargos.
Tené en cuenta que si configuraste el formulario por mora y/o reconexión y no tenés activo el switch, los recargos no serán efectuados.
n. Información: ‘La herramienta recargo es un proceso semiautomático’. Si pasás el cursor sobre este ícono obtendrás más información respecto a esta herramienta.
Para más información respecto a la ejecución de los recargos, dirigite al tab «generar recargos».
o. Ver guía: Acceso directo a esta guía.
Una vez finalizada la configuración de los recargos, en el caso que tengas algún medio de pago configurado que requiera nuevos ajustes, te aparecerá un cartel como el que figura a continuación.
A TENER EN CUENTA
En el siguiente ejemplo vamos a ver cómo varían los recargos en la factura, teniendo en cuenta si el recargo es sobre el total de la factura o sobre el total de la deuda del cliente.
1.Tipo recargo: Porcentaje sobre última factura
5% de Recargo sobre la última factura
Valor Factura | Valor Cta. Cte. | Total 1 | Recargo |
100 | 1.000 | 100 | 5 |
Al hacerse un recargo de un 5% sobre la última factura de $100, el recargo va a ser de $5, a partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $105.
2. Tipo recargo: Porcentaje sobre deuda total
5% de Recargo sobre la deuda total
Valor Factura | Valor Cta. Cte. | Total 1 | Recargo |
100 | 1.000 | 100 | 50 |
Al hacerse un recargo de un 5% sobre el total de la deuda de $1.000, el recargo va a ser de $50 a partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $150.
3. Tipo recargo: Monto fijo
Monto $80 (no cambia si es según última factura o deuda total)
Valor Factura | Valor Cta. Cte. | Total 1 | Recargo |
100 | 1.000 | 100 | 80 |
Al hacerse un recargo por un monto fijo de $80, da igual si es sobre el total de la deuda o si es sobre el valor de la factura, el recargo va a ser de $80, a partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $180.
¡Importante!
Una vez realizada la facturación mensual, dichos recargos no son modificables, por varias razones (uno de los cuales es que ya se informó al medio de pago los totales y se envió la factura al cliente), motivo por el cual se los debe configurar correctamente antes de realizar la facturación mensual.
En esta instancia y si tenés configurado algún tipo de recargo (por mora y/o reconexión), encontrarás un listado en el cual se incluirán los clientes que poseen deuda.
En este listado vas a ver que hay dos columnas referidas a la cantidad de recargos aplicados en el mes en curso («recargos este mes» y «cantidad»), esta información figura ya que es posible aplicar varios recargos a un mismo cliente en el mes en curso, si el mismo no abona el servicio.
Ejemplo cliente 000039: Pasado el primer vencimiento (10-08-2022) se efectúa un recargo del 10%, pasado el segundo vencimiento si el cliente no saldó su deuda volverá a figurar en este listado, pudiendo aplicar otro recargo del 10% .
- Generar selección
- Generar listado
- Reconstrucción de saldos
- Filtro
- Buscador
- Check de selección
- Expandir
- Interna Cliente
- Columnas visibles
- Acceso rápido
- Registros listado
- Paginación listado
Se detallan a continuación.
1. Generar selección
Ejecuta el proceso de generación de recargos para todos los elementos seleccionados mediante el correspondiente check de selección (elemento desarrollado en el inciso 7 de este documento).
Al ejecutar la generación de recargos, se abrirá un modal con un resumen de los recargos a generar, con los siguientes atributos:
- a. Agregar la descripción para las facturas. En este campo se deberá de colocar la ‘leyenda’ con la cual figurará el recargo en la factura que recibirá el cliente.
- b. CTA Mostrar / ocultar detalle. Permite mostrar u ocultar la información de los resumenes.
Luego de corroborar la información de los recargos que se van a generar, deberás clickear el botón de generar, terminando así el proceso de generación de recargos.
2. Generar listado.
Ejecuta el proceso de generación de recargos para todos los elementos visibles en pantalla.
Al ejecutar la generación de recargos, se abrirá un modal con un resumen de los recargos a generar, ver dicho modal en el punto 1 de esta guia.
3. Reconstrucción de saldos
Al hacer clic sobre este elemento, se refrescarán los datos en pantalla, mostrando en el listado todo elemento cargada en los últimos minutos.
4. Filtro
Esta herramienta nos permite realizar un filtrado de los registros visibles en el listado, combinando y aplicando las distintas variables disponibles.
- a. Mis filtros. En el caso que haya configurado y guardado parámetros de filtrados, los mismos figurarán en este desplegable, pudiendo generar filtrados rápidos. (En el inciso F se detalla como guardar filtros)
Eliminar de mis filtros: Permite eliminar el filtro seleccionado, del listado de tus filtros guardados. - b. Nombre empresa/cliente. Podrás seleccionar uno o más clientes a filtrar.
- c. Fecha de inicio. Filtra la fecha de alta del cliente, entre un rango de fechas determinado.
- d. 1er vencimiento. Filtra la fecha del primer vencimiento del cliente, entre un rango de fechas determinado.
- e. 2do vencimiento. Filtra la fecha del segundo vencimiento del cliente, entre un rango de fechas determinado.
- f. Guardar selección en mis filtros. Al seleccionar este check, los datos elegidos para filtrar, se guardarán y crearán un filtro personalizado que podrá reutilizar en futuras búsquedas (en el campo A). Al seleccionar esta opción se habilita un campo (linea azul) donde se debe indicar el nombre del filtro.
5. Buscar
Este campo permite realizar la búsqueda de un dato en el listado. Escribí la palabra a buscar y presioná enter.
6. Check de selección
Cuando el campo está pintado y con un tilde en su interior, indica que dicho elemento se encuentra seleccionado y podrá aplicar acciones sobre el mismo. Puede hacer selecciones simples o masivas, dependiendo de la acción a ejecutar.
Si selecciona el campo «check» superior (al lado de los títulos de columnas) se genera una selección masiva de todos los elementos del listado.
7. Expandir
Con este botón se puede visualizar información/columnas del listado, que no se muestran en pantalla por cuestiones de resolución.
Por ejemplo: Si tenemos visibles 10 columnas con información, y por cuestiones de resolución de pantalla se pueden ver solamente 6, al hacer clic en esta herramienta, tendrá disponible los 4 registros faltantes. Tenga en cuenta que si usted se encuentra visualizando la totalidad de las columnas, esta herramienta se encontrará oculta.
8. Interna cliente
Acceso directo a la «Interna del cliente». Para ampliar información sobre la interna del cliente, visitá la guía de clientes, punto 14.
9. Columnas visibles
Permite definir que campos se mostrarán en el listado de recargos.
- a. Cerrar: Cierra el desplegable con las opciones.
- b. Checkbox: Si el mismo tiene un tilde dentro, indica que se verá en el listado, si no desea visualizar dicha columna, tiene que hacer click y se saldrá el tilde dentro del box, indicando que no será visible.
10. Acceso rápido
Muestra un listado a modo de acceso rápido a ciertas acciones en el recargo específico:
- a. Cerrar: Cierra el desplegable con las opciones.
- b. Eliminar: Permite eliminar el recargo.
11. Registros listado
Permite variar la cantidad de registros que se ven en pantalla.
12. Paginación listado
Permite pasar de página en el listado.
Este apartado solo está disponible en caso que hayas optado por configurar el tipo de recargo «Recargo próxima facturación», ya que una vez generados los recargos en el apartado «Generar recargos», los mismos se almacenarán aquí hasta que se realice la facturación mensual; donde los elementos que figuren en este listado serán incluidos como item en la factura correspondiente.
- Exportar
- Eliminar
- Buscar
- Check de selección
- Expandir
- Interna cliente
- Columnas visibles
- Acceso rápido
- Registros listado
- Paginación listado
Se detallan a continuación.
1. Exportar
ISPCube, permite exportar información en dos formatos: *.xls y *.pdf
Por ello, es importante explicar el funcionamiento de la herramienta que hace posible que se pueda ejecutar dicha acción.
a. Exportar en formato Excel: Existen tres modos de exportar información:
- c) Todo: Exporta en un archivo en formato Excel (xls) toda la información de los clientes, con cada uno de los campos del mismo.
- d) Selección: Permite personalizar los registros que se exportaran a un archivo de Excel mediante el check de selección.
- e) Filtrado: Exporta los datos completos del cliente que estén relacionados al filtro aplicado sobre los mismos.
b. Exportar en formato PDF: Creará un archivo en formato PDF con los datos de los clientes guardados en base de datos.
En este tipo de exportación, también se pueden usar los tres criterios anteriormente definidos (todo, selección, filtrado).
2. Eliminar
Esta herramienta permitirá eliminar los registros seleccionados.
3. Buscar
Este campo permite realizar la búsqueda de un dato en el listado. Escribí la palabra a buscar y presioná enter.
4. Check de selección
Cuando el campo está pintado y con un tilde en su interior, indica que dicho elemento se encuentra seleccionado y podrá aplicar acciones sobre el mismo. Puede hacer selecciones simples o masivas, dependiendo de la acción a ejecutar.
Si selecciona el campo «check» superior (al lado de los títulos de columnas) se genera una selección masiva de todos los elementos del listado.
5. Expandir
Con este botón se puede visualizar información/columnas del listado, que no se muestran en pantalla por cuestiones de resolución. Si no aparece este botón es porque ningún campo quedó fuera.
Por ejemplo: Si tenemos visibles 10 columnas con información, y por cuestiones de resolución de pantalla se pueden ver solamente 6, al hacer clic en esta herramienta, tendrá disponible los 4 registros faltantes. Tenga en cuenta que si usted se encuentra visualizando la totalidad de las columnas, esta herramienta se encontrará oculta.
6. Interna cliente
Acceso directo a la «Interna del cliente». Para ampliar información sobre la interna del cliente, visitá la guía de clientes, punto 14.
7. Columnas visibles
Permite definir que campos se mostrarán en el listado.
- a. Cerrar: Cierra el desplegable con las opciones.
- b. Checkbox: Si el mismo tiene un tilde dentro, indica que se verá en el listado, si no desea visualizar dicha columna, tiene que hacer click y se saldrá el tilde dentro del box, indicando que no será visible.
8. Acceso rápido
Muestra un listado a modo de acceso rápido a ciertas acciones en el recargo específico:
- a. Cerrar: Cierra el desplegable con las opciones.
- b. Editar: Brinda la posibilidad de editar la información del plan.
10. Registros listado
Permite variar la cantidad de registros que se ven en pantalla.
11. Paginación listado
Permite pasar de página en el listado.
1. Recargo / Mes en curso
Te dejamos un video donde podrás ver los alcances y consideraciones a tener en cuenta, si deseas utilizar y configurar el modelo de recargo «Mes en curso». Al hacer click en la imagen serás redirigido a nuestra página de youtube.
2. Recargo / Próxima facturación
Te dejamos un video donde podrás ver los alcances y consideraciones a tener en cuenta, si deseas utilizar y configurar el modelo de recargo «Mes en curso». Al hacer click en la imagen serás redirigido a nuestra página de youtube.