
Banco Galicia Debito
Antes de adentrarnos en los tópicos fundamentales que hacen a la herramienta, es importante puntualizar o siguiente: la cuenta bancaria que se estará configurando se tratará de una cuenta bancaria del Banco Galicia cuya pertenencia corresponde al propio ISP. Mediante ella se realizarán los débitos sobre las cuentas bancarias de sus clientes independientemente del banco al que pertenezcan, es decir, el sistema debitará el monto adeudado de las cuentas bancarias de sus clientes y depositará el mismo dentro de la cuenta bancaria del Banco Galicia configurada en este apartado.
Como punto inicial es inminente informar que ISPCube es un sistema multi empresa, es decir, dentro de su sistema podrá configurar más de una empresa. Esa condición tiene directa relación con la configuración de los medios de pago automáticos, ya que en esta nueva versión del sistema será factible configurar un medio de pago automático por cada una de las empresas.
Por ejemplo: Una empresa de internet (ISP) posee dos empresas configuradas dentro de ISPCube, al momento de proceder sobre la configuración de la entidad bancaria Banco Galicia, el sistema mostrará dos ‘tabs’ GALICIA 1 y GACLICIA 2. En cada uno de esos ‘tabs’ tendrá a disposición el formulario de configuración de la entidad bancaria.
Lo primero que deberemos de hacer es proceder a la configuración de la entidad bancaria. Para ello lo que se debe hacer es ingresar a Pagos | Configuración (menú ubicado sobre el margen izquierdo de la pantalla) y buscar la entidad bancaria ‘Banco Galicia’. Una vez localizada deberá de hacer clic sobre el icono lápiz para que de esta forma, pueda acceder al formulario de configuración del medio de pagos automáticos a configurar, tal como lo podrá visualizar en la siguiente imagen:
*** NOTA: Esta imagen se relaciona a un escenario en el que existan configuradas dos empresas dentro de ISPCube, por ello se visualiza GALICIA 1 y GALICIA 2. ***
1 – GALICIA 1: Tab disponible para proceder a configurar la entidad bancaria Banco Galicia. Dentro de este tab se encontrará el formulario de configuración.
2 – GALICIA 2: Tab disponible para proceder a configurar la entidad bancaria Banco Galicia 2. Dentro de este tab se encontrará el formulario de configuración. Es importante destacar que en caso de que disponga de dos empresas, no es obligatoria la configuración de dos cuentas bancarias, es decir, puede hacer o no uso de esta utilidad, según el propio criterio del usuario del sistema.
En caso de tener 3, 4 o 5 empresas configuradas en ISPCube, observará la existencia de 3, 4 o 5 tabs relacionados a GALICIA, según corresponda.
3 – Número de Presentación: Es un valor asignado a la empresa por el banco para operar con el débito automático de servicios. (Solicítelo a su Oficial de Negocios de Banco Galicia).
4 – Referencia Univoca: Este campo está destinada a definir el concepto de la cobranza (máximo 15 caracteres).
5 – Largo Código Cliente: cuando usted hace el alta en Banco Galicia, se le consultará sobre el largo (cantidad de caracteres) que tiene el identificador de cliente. Es importante saber este dato y debe ingresar dicho valor en la configuración del sistema. Por ejemplo si usted informo un largo de 8 debe colocar el numero 8 en este campo. De esta manera, el sistema completara con ceros a la izquierda hasta completar los 8 dígitos.
6 – Tipo Código Cliente: aquí puede optar entre enviar el DNI/CUIT del cliente o su IDCustomer. Cabe aclarar que la opción seleccionada no está vinculada al débito, es decir, si elije DNI no piense que debe ser el titular de la cuenta. Simplemente es un valor de referencia que se envía al Banco. Finalmente el tipo de código será truncado o autocompletado teniendo en cuenta el largo del código antes mencionado. IMPORTANTE: el tipo de código será utilizado junto al CBU para imputar el débito cuando procesa el archivo respuesta.
7 – Largo del Registro: según el detalle especificado por Banco Galicia la longitud total de cada registro debe ser de 350 caracteres (Header, Detalle y Trailer). Sin embargo usted puede ajustar dicho valor en este campo. El proceso completara con espacios hasta alcanzar la longitud indicada.
8 – Presentar FX: Este elemento permite definir positiva o negativamente la presentación de facturas X.
9 – Empresa/s asociadas: Este elemento nos permitirá definir a que empresa deberemos de asociar la cuenta bancaria del Banco Galicia a configurar.
10 – Asignar alias a Galicia 1: En este campo se puede definir un alias para la cuenta bancaria del Banco Galicia a configurar.
11 – Deuda a enviar: Este apartado permite definir si se enviará la deuda total o importe de la última factura.
12 – Fecha: Con esta utilidad, será posible definir la fecha en que se realizará el cobro de la deuda presentada al Banco Galicia.
- A – PRIMER VENCIMIENTO. Se efectuará el cobro del importe el día indicado como primer vencimiento.
- B – SEGUNDO VENCIMIENTO. ISPCube procederá a realizar el cobro del servicio el día definido como segundo vencimiento.
- C – FIN DE MES. Se realizará el cobro del servicio el último día del mes.
- D – PERSONALIZADA. Con esta utilidad, será posible realizar el cobro del servicio un día definido por el cliente.
13 – Fecha personalizada: Este input estará reservado para agregar una fecha definida por el usuario del sistema.
14 – Permitir edición de fecha: Este elemento de selección, nos permite definir si autorizamos o no la edición de la fecha de cobro.
Una vez realizada la configuración de la entidad bancaria Banco Galicia, usted dispondrá de la entidad creada en el sector lateral izquierdo de la pantalla, dentro del menú PAGOS | BANCO GALICIA, allí podrá acceder a la utilidad de generación y presentación de archivos de débitos.
A lo largo de las siguientes líneas, se procederá a definir el proceso de presentación de deudas y sus correspondientes cobros. Antes de comenzar vamos a definir las siguientes consideraciones:
- Para poder generar el archivo los clientes deben tener seleccionado el medio de pago que corresponda (en este caso banco Galicia), también deben tener deuda emitida y por último deben tener el CBU cargado correctamente (22 dígitos).
Para acceder a la información que indica como configurar el perfil del cliente, hacer clic aquí.
En la siguiente imagen se podrá visualizar una serie de elementos que le brindan funcionalidad a la entidad configurada. En este apartado se situarán las herramientas que permitirán crear los archivos de presentación bancaria, como también procesar los servicios cobrados mediante este método. A continuación se procederá a detallar los elementos que componen a la utilidad:
- 1. Generar. Elemento destinado a ingresar al apartado ‘generar’ de la entidad bancaria configurada (Banco Galicia). Este apartado nos permitirá generar el archivo txt destinado a subir en la plataforma del banco para proceder con el correspondiente cobro de las deudas de los clientes.
- 2. Presentación. Este elemento nos permitirá ingresar al apartado ‘presentación’. En esta parte del sistema se configurarán y emitirán las presentaciones hacia la entidad bancaria, relacionadas a los clientes que se vinculen directamente con la entidad bancaria con la cual nos encontramos trabajando.
- 3. Detalles de la cuenta bancaria configurada en el ISP. Este elemento permitirá mostrar u ocultar dicha información.
- 4. Detalles de la segunda cuenta bancaria configurada en el ISP. En caso de que existan más de una cuenta bancaria configurada, en este sector, se mostrará la información de dicha cuenta (por ejemplo: GALICIA 2).
- 5. Editar configuración. Al clickear sobre este elemento, se accederá a la configuración general de la entidad bancaria.
- a. ¿Sobre que cuenta deseas operar?. Este botón de selección nos permitirá seleccionar el campo que proporciona sobre que campo se desea operar.
- b. Período a cobrar. En este campo se deberá de definir el período que se le cobrará al cliente. (Elegir el mes a cobrar)
- c. Año. Este campo define el año que se va a cobrar a sus clientes.
- d. Primer vencimiento. Campo destinado a definir el primer vencimiento del servicio.
Si es la primera vez que utiliza el módulo, el sistema mostrará la siguiente información: ‘Una vez subido el archivo TXT, las cobranzas exitosas quedarán registradas en el listado de caja y aquí podrás visualizar las cobranzas con fallas y generar un nuevo archivo de presentación.’
A continuación procederemos a detallar cada uno de los elementos relacionados a la anterior imagen:
- 1 – Generar: Este botón nos permitirá acceder a la sección ‘Generar’ del apartado pagos.
- 2 – Presentación: Mediante este elemento se puede acceder a la sección ‘presentación’ del correspondiente banco a configurar.
- A – Cargar archivo débito: El uso de este elemento, nos permitirá realizar la subida de un archivo relacionado a los débitos. Este archivo es el que emitirá su banco con las conformaciones o rechazos de los débitos. Esta acción impactará directamente sobre los pagos de los clientes.
a. Adjuntar archivo. Este campo permite subir el archivo con extensión ‘TXT’ mediante el cual se subirán los datos a debitar sobre los clientes.
Una vez subido el archivo emitido por su entidad bancaria, el sistema nos mostrará un resumen de la operación realizada, tal como lo podrá observar en la imagen que se define a continuación:
- B – Generar archivo débito: Esta opción, nos descargará un archivo con todos los clientes que poseen deuda relacionado al método de pagos mediante CBU. Este archivo es el que deberá de presentar a su entidad bancaria para que se lleve a cabo los débitos, una vez realizados los débitos sobre las deudas de sus clientes, el banco nos devolverá un archivo el cual será utilizado mediante la herramienta cargar archivo débito.
a. Nueva fecha de pago. Este campo nos permitirá definir una nueva fecha de pago del servicio.
- C – Eliminar: Mediante esta herramienta, se procederá a realizar la eliminación de los registros relacionados a una presentación de débitos.
- d – Filtrar: La poderosa herramienta de filtro, nos permitirá definir determinados criterios de búsqueda, los cuales oficiarán de reglas concretas para llevar a cabo el proceso de búsqueda de datos dentro de la base de datos de ISPCube.
- e – Buscar: Este input, nos permitirá realizar una búsqueda libre de un dato relacionado a la palabra ingresada en dicho campo de texto. Al momento de ingresar un dato en este campo, el motor de búsqueda de ISPCube surfeará dentro de la base de datos del propio sistema, trayendo los datos relacionados al valor ingresado sobre el mismo.