
Prisma Visa – Crédito
Este documento constará de dos utilidades centrales, por un lado describiremos los conceptos esenciales relacionados al proceso de configuración de ‘PRISMA – VISA Crédito’ y por otro lado describiremos las utilidades que nos permitirán la generación del correspondiente archivo de presentación de deuda a la entidad y su inminente procesamiento de cobros por parte del sistema.
Como primer aspecto a tener en cuenta, es necesario inicialmente acceder a la sección de configuración perteneciente al módulo pagos, luego accionar sobre la configuración de esta entidad.
Para obtener mayor información respecto a las nociones básicas del proceso de configuración de las entidades de pago, haga click aquí.
1.Configuración Prisma Visa – Crédito
Mediante las siguientes líneas se procederá a describir cada uno de los elementos que conforman la configuración del medio.
1. PRISMA VISA Crédito 1. Este tab, se encuentra destinado a contener el formulario de configuración de la entidad de pagos automáticos PRISMA – VISA CRÉDITO 1. Recuerde que nos figurarán tantos formularios de configuración de esta entidad como empresas tenga configuradas el cliente dentro de ISPCube.
2. PRISMA VISA Crédito 2. Este tab, se encuentra destinado a contener el formulario de configuración de la entidad de pagos automáticos PRISMA – VISA CRÉDITO 2. Recuerde que nos figurarán tantos formularios de configuración de esta entidad como empresas tenga configuradas el cliente dentro de ISPCube.
3. Número de comercio. Este es un dato proporcionado por PRISMA. Solicitamos que por favor se contacte con su oficial de negocios de la entidad PRISMA con el fin de que le facilite esta información.
4. Empresa/s asociada/s. Con esta herramienta será posible establecer un vínculo entre la entidad de pagos automáticos y la empresa. No será posible configurar más de una entidad PRISMA – VISA Crédito a una empresa, pero si será factible asignarle varias empresas a una única entidad de pagos automáticos VISA Crédito.
5. Asignar alias a Prisma Visa Crédito 1. Este es un campo administrativo que servirá para identificar una cuenta de forma ágil. Se tratará de un campo opcional.
6. Deuda a enviar. Con esta utilidad, será posible realizar la presentación de la deuda total del cliente o el importe de la última factura generada según el último proceso de facturación mensual creada sobre el sistema, según el criterio del cliente.
7. Presentar FX. Este switch nos permitirá habilitar o no, la presentación de deuda si el cliente tiene configurada una generación de deuda mediante FX.
Fecha de cobro
8. Fecha. En este campo podremos definir la fecha que se establecerá como día de cobro de la deuda del cliente. Las fechas que puede seleccionar son las siguientes:
- a. Primer vencimiento. En caso de seleccionar esta opción, el sistema definirá como fecha de cobro el día del primer vencimiento de la factura.
- b. Segundo vencimiento. En caso de seleccionar esta opción, el sistema definirá como fecha de cobro del servicio el día del segundo vencimiento definida en la factura del cliente.
- c. Fin de mes. En caso de seleccionar esta opción, se determinará como fecha de cobro el último día hábil del mes.
- d. Personalizada. Si seleccionamos fecha personalizada, automáticamente se habilitará el elemento de fecha personalizada definido en el inciso ‘9’ de este documento.
9. Fecha personalizada. En este campo se debe indicar el número del día del mes que utilizará como fecha de cobro en la generación del archivo (siempre y cuando haya seleccionado personalizada en el campo anterior). Acá también va a encontrar la opción de tildar el box ‘fecha correspondiente al mes próximo’, el cual indica que no se contemplará esa fecha para el mes en curso, sino que se postergará esa fecha para el siguiente mes.
Ej. Si estamos en Febrero y selecciona fecha personalizada, número 15, correspondiente al mes próximo, la fecha de cobro será el día 15 del mes de Marzo.
10. Permitir edición de fecha. Con esta utilidad, existirá la posibilidad de editar la fecha de cobro al momento de generar el archivo para la presentación.
11. Activar. Para que una entidad / pasarela de pagos se encuentre utilizable, es necesario no solamente configurar la entidad, sino que también será importante activar la misma. Si no se realiza esta acción, la entidad se encontrará configurada pero sin posibilidad de ser utilizada.
Lo mismo sucede si queremos inhabilitar momentaneamente una entidad que se encuentra en uso. Al deshabilitar la entidad, la misma quedará como un medio de pago configurado pero inhabilitado para su correspondiente utilización.
Una vez configurada y activada esta entidad, será factible su correspondiente uso. La misma se encontrará operativa, situándose como un botón perteneciente al sub menú del módulo pagos. Es decir si nos dirigimos a la barra de herramientas de ISPCube, podremos dirigirnos a Pagos > Prisma – Visa Crédito. Dentro de esta opción, accederemos a las funcionalidades que graficaremos mediante las siguientes imágenes:
1. Generar
En esta instancia podremos generar un archivo en el cual se encontrarán detalladas las deudas de sus clientes, la cual deberá ser presentada a Prisma para su debido procesamiento.
- a . Concepto. Este elemento definirá el concepto que figurará en su resumen de gastos proporcionado por VISA Crédito.
- b . Período a cobrar. Este apartado está destinado a indicar que mes se cobrará.
- c . Año. Año al que corresponde el cobro a realizar.
- d. Fecha. Este campo solo será editable si seleccionó en la configuración de la entidad que la fecha es personalizada, o si configuró una fecha (ejemplo: primer vencimiento) y activó el switch de «Permitir edición de fecha».
2. Presentación.
Una vez procesadas las cobranzas realizadas sobre sus clientes, mediante este elemento podrá subir a ISPCube el archivo de cobranzas proporcionado por PRISMA y procesar dentro del sistema el correcto cobro, error u otro estado del proceso de cobranza realizado.
A. Cargar archivo de cobranzas. Mediante este elemento será factible la carga del correspondiente archivo de presentación
- a. Adjuntar archivo. Al clickear sobre este elemento, el sistema nos abrirá una ventana del sistema con la intención de que busque en su ordenador el archivo de cobranzas realizadas proporcionado por PRISMA.
Como puede observar, una vez finalizado el procesamiento del correspondiente archivo de cobranzas, ISPCube nos devolverá un detalle similar al que podrá visualizar a continuación en el cual se informará el resultado de dicho procesamiento.
Las cobranzas exitosas quedarán registradas en el listado de Caja (Finanzas>Caja) Y aquí nos mostrará un listado con los pagos que tuvieron algún tipo de falla en su procesamiento, dándonos la posibilidad de evaluar el caso y volver a generar un archivo para estas cobranzas pendientes.
B. Generar nuevo archivo Al realizar clic sobre este elemento, el sistema nos abrirá un modal para generar la nueva fecha de presentación.
- a . Nueva fecha de pago. El sistema al momento de crear un nuevo archivo, nos solicitará una nueva fecha de pago. Este campo se encuentra definido para cumplir esa función.
C, Eliminar. Esta utilidad permitirá al operador del sistema seleccionar un registro guardado en base de datos (mediante el correspondiente check de selección) y luego proceder a su eliminación. Es imperiosa la necesidad de mencionar que se debe de tener suma cautela al momento de realizar esta acción, puesto que la eliminación de registros es irreversible, es decir, al eliminar información no podrá recuperarla.
D. Filtro. Este filtro nos permitirá obtener información de sus cobranzas según el estado de la misma.
- a . Estado. Este campo está destinado a seleccionar el estado de la cobranza que el operador del sistema anhela filtrar.
E. Buscar. Mediante este campo será factible la búsqueda libre de información dentro de la base de datos de ISPCube. Al ingresar un dato mediante el teclado, el motor de búsqueda del sistema relacionará esa palabra a su búsqueda y traerá información que se relacione con la misma.
3. PRISMA VISA Crédito 1.
Esta sección de la pantalla, mostrará un resumen de los datos resguardados en la configuración de la entidad de pagos PRISMA VISA Crédito1.
4. PRISMA VISA Crédito 2.
Esta sección de la pantalla, mostrará un resumen de los datos resguardados en la configuración de la entidad de pagos PRISMA VISA Crédito 2.
5. Editar configuración.
Con este botón se accederá al formulario de configuración de la entidad, siempre y cuando se tengan los permisos para acceder al mismo.