Módulo Ventas

ISPCube es un sistema fuertemente arraigado a las utilidades necesarias para los procesos de ventas de productos y servicios que ofrecen los ISP. Su completa herramienta de facturación, hace de este sistema, un potente recurso para la gestión integral de las facturas.

Somos conscientes que este módulo es esencial para el trabajo diario de un ISP,  por ello detallaremos de forma minuciosa cada uno de los elementos y funciones que lo conforman.

.

Si te diriges a la ruta Ventas > Mis facturas, accederás a un listado en el cual se encontrarán todas las facturas generadas. En caso de que ingreses al mismo por primera vez, observarás que dicho módulo carecerá de datos, debido a que nunca se procedió a emitir factura alguna.

A continuación, te mostramos en detalle como está compuesta esta herramienta.

  1. Crear factura
  2. Enviar
  3. Imprimir
  4. Exportar
  5. Eliminar
  6. Anular factura/s
  7. Filtro
  8. Buscar
  9. Check de selección
  10. Expandir
  11. Ver factura
  12. Interna cliente
  13. Columnas visibles
  14. Acceso rápido
  15. Registros listado
  16. Paginación listado
    .

.
1. Crear factura

Esta herramienta, en líneas generales, permitirá proceder a generar una nueva factura (de forma manual) para un cliente determinado. Para más información y detalles del uso de esta herramienta dirígete al segundo tab dentro de esta guía llamado «Crear factura».
.

2. Enviar 

Mediante esta herramienta podrás enviar facturas o comprobantes a tus clientes. Como podremos observar en la siguiente imagen, al hacer click sobre esta herramienta, tendrás acceso a las siguientes opciones:

  • a. Enviar selección. Este método permite seleccionar las facturas mediante el check de selección y luego enviarlas por correo electrónico al presionar «Selección».
  • b. Filtrado. Permite enviar las facturas que estén relacionadas al filtro aplicado. Para ver cómo aplicar filtros, dirígete al punto 8.
  • c. Enviar lote. Permite realizar el envío de comprobantes por correo electrónico, según la numeración del mismo. Es decir, se puede enviar por mail un rango de facturas creadas.

    Por ejemplo. Si se desea enviar un lote de facturas, por ejemplo, de la 1 a la 100, esta función permite enviarlas a los clientes de forma masiva.

    Al presionar esta opción, se abrirá el siguiente modal:

c1) Tipo de comprobante. Este campo permite definir el tipo de comprobante que se anhela enviar en lotes. Debemos aclarar que cuando hablamos de comprobante, hacemos referencia a facturas, notas de crédito o débito según corresponda.
c2) Punto de venta. Número del punto de venta de la empresa con la cual nos encontramos trabajando. Recordemos que ISPCube es un sistema multiempresa, lo cual hace que en caso de poseer más de una empresa, dispongas de más de un punto de venta.
c3) Desde factura número. Número inicial que define el rango de facturas a enviar. Este valor inicial debe ser inferior al del campo ‘Hasta factura número’, ya que es el valor inicial del rango de facturas a imprimir.
c4) Hasta factura número. Número final que define el rango de facturas a enviar. Este valor deberá ser mayor o igual al campo ‘desde factura número’.
Botones cancelar y enviar. El botón «Cancelar» otorga la posibilidad de abortar la operación sin realizar cambio alguno, mientras que «Enviar», ejecutará el envío de los correos.

.

3. Imprimir
  • a. Imprimir selección.  Con esta herramienta podrás imprimir facturas y/o notas, seleccionadas mediante el check.
  • b. Imprimir lote. Podrás imprimir un lote de facturas y/o notas determinado.

b1) Tipo de comprobante. Aquí será posible definir qué tipo de comprobante se procederá a imprimir.
b2) Punto de venta. Número del punto de venta de la empresa con la cual nos encontramos trabajando. Recordemos que ISPCube es un sistema multiempresa, lo cual hace que en caso de poseer más de una empresa, dispongas de más de un punto de venta.
b3) Desde factura número. Número inicial de la factura que define el lote a imprimir. Este valor inicial debe ser inferior al del campo ‘Hasta factura número’, ya que es el valor inicial del rango de facturas a imprimir.
b4) Hasta factura número. Es el segundo factor que definirá el rango de facturas a imprimir. Este valor deberá ser mayor o igual al campo ‘desde factura número’.

.

4. Exportar

ISPCube, permite exportar la información visible del listado en dos formatos: *.xls y *.pdf.

  • a. Exportar en formato Excel. Existen tres modos de exportar información, según los registros que desees incluir en el archivo. También podrás personalizar qué columnas exportar de los registros; te mostramos cómo hacerlo en la sección «Selección de columnas a exportar» a continuación.

a1) Todo: exporta en un archivo en formato Excel (xls) todos los registros de listado. 
a2) Selección: permite personalizar los registros que se exportarán a un archivo de Excel mediante el check de selección.
a3) Filtrado: si aplicaste filtros o realizaste una búsqueda, esta herramienta te permitirá exportar los registros resultantes.


Selección de columnas al exportar. Al aplicar cualquiera de estos tres modos (Todo, Selección o Filtrado), se abrirá un modal donde podrás elegir qué columnas exportar:

– Mis filtros de exportación. En caso que hayas configurado y guardado filtros de exportación, los mismos figurarán en este desplegable, pudiendo generar exportaciones rápidas. En el ítem «Guardar selección en mis filtros» se detalla como guardar filtros.
– Columnas a exportar. Permite seleccionar que columnas se exportarán del listado.
– Guardar selección en mis filtros. Al seleccionar este check, los datos elegidos para exportar, se guardarán y crearán un filtro personalizado que podrás reutilizar en futuras exportaciones (se encontrarán disponibles en el primer campo del modal). Al seleccionar esta opción se habilitará un campo donde deberás indicar el nombre del filtro de exportación.
– Cancelar/Exportar. Permite cancelar la acción o exportar el listado.


  • b. Exportar en formato PDF. Creará un archivo en formato PDF con los datos del listado guardados en base de datos.
    En este tipo de exportación, también podrás usar los tres criterios anteriormente definidos (todo, selección, filtrado) y personalizar las columnas a exportar.
    .
5. Eliminar

Esta herramienta te permitirá eliminar los registros seleccionados.

Este proceso es sumamente delicado, puesto que una vez eliminada una factura, no será posible recuperarla.
Es importante aclarar que las únicas facturas que el sistema nos permitirá eliminar, serán aquellas que no estén presentadas sobre el organismo de impuestos internos del país, es decir, solo se pueden eliminar las facturas de tipo ‘FX’.

.
6. Anular factura/s
 

Las facturas que pueden ser anuladas, son todas aquellas que tributen sobre el organismo de impuestos internos del país en el cual opera el ISP.

Es de suma importancia recalcar que al momento de anular una factura, el sistema automáticamente emitirá una nota de crédito el cual balanceará los saldos del cliente.
.

7. Filtro

Esta herramienta nos permite realizar un filtrado de los registros visibles en el listado, combinando y aplicando las distintas variables disponibles.

  • a. Mis filtros. En caso que hayas configurado y guardado parámetros de filtrados, los mismos figurarán en este desplegable, pudiendo generar filtrados rápidos. En el inciso «m» se detalla como guardar filtros.
    Eliminar de mis filtros. Permite eliminar de forma definitiva, el filtro seleccionado del listado de tus filtros guardados.
  • b. Fecha. Permite filtrar todas las facturas/notas creadas en un rango de fechas determinado.
  • c. Tipo de factura. Nos mostrará las facturas/notas ya creadas según su tipo. 
  • d. Tal. Nos muestra los datos relacionados al punto de venta de la empresa seleccionada, mediante el talonario que utiliza la misma.
  • e. Nombre. Permite filtrar por nombre de cliente.
  • f. Primer vencimiento. Filtra las facturas cuya fecha de primer vencimiento esté dentro del rango de fechas aquí especificado.
  • g. Municipalidad. Permite traer las facturas/notas de los clientes, según la municipalidad de procedencia de los mismos.
  • h. Medio de pago. Permite filtrar por múltiples medios de pago.
  • i. Factura anulada. Permite seleccionar ‘Sí’ o ‘No’ para filtrar facturas que hayan sido anuladas. Si no seleccionas ningún valor, este campo no tendrá incidencia en el filtrado.
  • j. Factura enviada. Permite seleccionar ‘Sí’ o ‘No’ para filtrar facturas enviadas mediante correo electrónico. Si no seleccionas ningún valor, este campo no tendrá incidencia en el filtrado.
  • k. Facturación mensual. Permite seleccionar ‘Sí’ o ‘No’ para filtrar facturas emitidas en el proceso de facturación mensual. Si no seleccionas ningún valor, este campo no tendrá incidencia en el filtrado.
  • l. Recaudador. Filtra facturas/notas emitidas según recaudador asignado.
  • m. Vendedor. Filtra facturas/notas emitidas según vendedor asignado.
  • n. Guardar selección en mis filtros. Al seleccionar este check, los datos elegidos para filtrar se guardarán y crearán un filtro personalizado que podrás reutilizar en futuras búsquedas (en el campo «a»). Al seleccionar esta opción se habilitará un campo donde deberás indicar el nombre del filtro.

Recordamos que la herramienta filtro no exige usar cada uno de los elementos que componen la herramienta, sino que podrás elegir diversos elementos para obtener el filtrado deseado.


8. Buscar

Permite realizar la búsqueda de facturas dentro del listado. 
.

9. Check de selección

Cuando el campo está pintado y con una tilde en su interior, indica que dicho elemento se encuentra seleccionado y podrás aplicar acciones sobre el mismo. Se pueden hacer selecciones simples o masivas, dependiendo de la acción a ejecutar.

Si seleccionas el campo «check» superior (al lado de los títulos de columnas) se generará una selección masiva de todos los elementos del listado.
.

10. Expandir

Con este botón podrás visualizar información/columnas del listado, que no se muestran en pantalla por cuestiones de resolución.

Por ejemplo. Si tenemos visibles 10 columnas con información, y por cuestiones de resolución de pantalla se pueden ver solamente 6, al hacer click en esta herramienta, tendrás disponible los 4 registros faltantes. Ten en cuenta que si te encuentras visualizando la totalidad de las columnas, esta herramienta se encontrará oculta.

.
11. Ver factura

Este campo contendrá el número de la factura / nota emitida. Al cliquear sobre dicho número, accederás a la visualización de la misma.
.

.12. Interna cliente

Al presionar sobre el cliente, se accederá al perfil/interna del mismo, el cual se encuentra cargado dentro del módulo clientes. Para más información sobre la interna de clientes, dirígete al módulo Clientes, punto 14.
.

13. Columna visibles

Permite definir que datos se visualizarán sobre el listado de facturas emitidas.

  • a. Cerrar. Cierra el desplegable con las opciones.
  • b. Checkbox. Permite seleccionar que columnas se visualizarán en el listado.
    .
14. Acceso rápido

Muestra un listado a modo de acceso rápido a ciertas acciones en la factura/nota específica:

  • a. Cerrar. Cierra el desplegable con las opciones.
  • b. Eliminar. Elimina la factura/nota. Es importante aclarar que las únicas facturas que el sistema nos permitirá eliminar, serán aquellas que no estén presentadas sobre el organismo de impuestos internos del país, es decir, solo se pueden eliminar las facturas de tipo ‘FX’.
    .
15. Registros listado

Permite variar la cantidad de registros que se ven en pantalla.
.

16. Paginación listado

Permite pasar de página en el listado.
.