Módulo Recargos

Con esta herramienta tendrás la posibilidad de aplicar recargos a tus clientes en relación a la deuda que posean y/o por reconexión del servicio. Este módulo consta de las siguientes herramientas:

NOTIFICACIÓN IMPORTANTE

1. Los recargos aquí configurados, tendrán impacto en la próxima facturación mensual que realices (no impactará sobre facturaciones pasadas), ya que los mismos tienen relación directa con los medios de pagos configurados en tu sistema y con la facturación del mes en curso, es por esto que los valores de recargo se calculan al momento de realizar el proceso de facturación mensual. 

2. Ten en cuenta que el modelo elegido al momento de realizar la configuración (Recargo mes en curso o próxima facturación) es permanente, no podrás alternar los modelos ni cambiar de elección sin asistencia del área de Soporte ISPCube. En caso de requerir asistencia, no dudes en contactarte mediante cualquiera de los medios que ponemos a disposición.

.

Tienes disponible una video guía de la herramienta, en la pestaña «Video guía» de este módulo.


Mediante esta herramienta, será posible determinar el método que utilizará el sistema para llevar a cabo un recargo. (Recargo mes en curso o próxima facturación).

Si es la primera vez que utilizas esta herramienta o si no tienes configurado algún recargo, el sistema te mostrará una ventana como la que se visualiza a continuación:

Como hemos podido observar, ISPCube nos solicitará definir el tipo de recargo que se anhela aplicar sobre las facturas vencidas de los clientes, no es posible configurar ambos, se debe optar por un modelo.

Los tipos de recargos disponibles en el sistema son los siguientes:

  1. Próxima facturación
  2. Recargo mes en curso.
    .

.
1. Próxima facturación

Este recargo se incluirá y facturará en el siguiente mes de facturación, el mismo será incluido como un ítem en la factura mensual.

Si seleccionaste este modelo de recargo, accederás al siguiente formulario de configuración:

.
Por mora

Para que el recargo por mora se aplique de forma exitosa, asegúrate que tus clientes tengan activo el switch «Aplicar mora» en el formulario de alta del cliente. Ver punto «1.ae» en la guía de Clientes.

  • a. Aplicar recargo por mora. Si se activa este switch, se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por mora.
  • b. Tipo de recargo. Selecciona el tipo de recargo a generar, podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
  • c. Valor. En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.

Por ejemplo:
– Si quieres realizar un recargo por el valor de $300, deberás seleccionar el tipo de recargo como «monto fijo», y en este campo colocar 300.
– Si se anhela generar un recargo del 5% sobre la deuda existente del cliente, deberás ingresar como tipo de recargo «porcentaje», el valor a ingresar en este campo será 5.

  • d. Aplicar recargo sobre. Este campo se habilita si en el punto «b» se selecciona «Porcentaje» como tipo de recargo. Este porcentaje se verá afectado según lo que selecciones aquí, deuda total o última factura.
  • e. Descripción / nombre del ítem en factura. Aquí podrás colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
  • f. Importe máximo de tolerancia. El recargo aplicará si se supera el monto aquí estipulado.

.

Por reconexión

Para que el recargo por reconexión se aplique de forma exitosa, asegúrate que tus clientes tengan activo el switch «Aplicar reconexión» en el formulario de alta del cliente. Ver punto «1.af «en la guía de Clientes.

  • g. Aplicar recargo por reconexión. Si se activa este switch, se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por reconexión.
  • h. Tipo de recargo. Selecciona el tipo de recargo a generar, podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
  • i. Valor. En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
  • j. Aplicar recargo sobre. Este campo se habilita si en el punto «b» se selecciona «Porcentaje» como tipo de recargo. Este porcentaje se verá afectado según lo que selecciones aquí, deuda total o última factura.
  • k. Descripción / nombre del ítem en factura. Aquí podrás colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
    .
Panel lateral

  • l. Próxima facturación. Switch que nos permitirá activar o inhabilitar la función de recargos.

¡Importante! Ten en cuenta que si configuraste el formulario por mora y/o reconexión, y no tienes activo este switch, los recargos no serán efectuados.

  • m. Información. «La herramienta recargo es un proceso semiautomático». Si pasas el cursor sobre este ícono obtendrás más información respecto a esta herramienta. Para más información respecto a la ejecución de los recargos, dirígete al tab «Generar recargos».

.

m1) Ver guía. Acceso directo a esta guía.
.

2. Recargo mes en curso

Al ejecutar este recargo, se generará una factura en el momento con el importe configurado.

Si seleccionaste este modelo de recargo, accederás al siguiente formulario de configuración:

.
Por mora

  • a. Aplicar recargo por mora. Si se activa este switch, se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por mora.
  • b. Tipo de recargo. Selecciona el tipo de recargo a generar, podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
  • c. Valor. En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.

Por ejemplo:
– Si quieres realizar un recargo por el valor de $300, deberás seleccionar el tipo de recargo como «monto fijo», y en este campo colocar 300.
– Si se anhela generar un recargo del 5% sobre la deuda existente del cliente, deberás ingresar como tipo de recargo «porcentaje», el valor a ingresar en este campo será 5.

  • d. Aplicar recargo sobre. Este campo se habilita si en el punto « se selecciona «Porcentaje» como tipo de recargo. Este porcentaje se verá afectado según lo que selecciones aquí, deuda total o última factura.
  • e. Descripción / nombre del ítem en factura. Aquí podrás colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
  • f. Tipo de factura a generar. Permite seleccionar el tipo de factura que se generará al realizar el recargo. Podrás seleccionar tipo presupuesto o configurada en cliente.
  • g. Importe máximo de tolerancia. El recargo aplicará si se supera el monto aquí estipulado.

.

Por reconexión

  • h. Aplicar recargo por reconexión. Si se activa este switch, se desbloqueará el formulario y podrás configurar el recargo por reconexión.
  • i. Tipo de recargo. Selecciona el tipo de recargo a generar, podrás elegir entre monto fijo y porcentaje.
  • j. Valor. En este campo se definirá el monto/porcentaje propiamente dicho del recargo a generar.
  • k. Aplicar recargo sobre. Este campo se habilita si en el punto «b» se selecciona «Porcentaje» como tipo de recargo. Este porcentaje se verá afectado según lo que selecciones aquí, deuda total o última factura.
  • l. Descripción / nombre del ítem en factura. Aquí podrás colocar la descripción del ítem que aparecerá en la factura.
  • m. Tipo de factura. Permite seleccionar el tipo de factura que se generará al realizar el recargo. Podrás seleccionar tipo presupuesto o configurada en cliente.
    .
Panel lateral

  • n. Recargo mes en curso. Switch que nos permitirá activar o inhabilitar la función de recargos.

¡Importante! Ten en cuenta que si configuraste el formulario por mora y/o reconexión y no tienes activo este switch, los recargos no serán efectuados.

  • o. Información. «La herramienta recargo es un proceso semiautomático». Si pasas el cursor sobre este ícono obtendrás más información respecto a esta herramienta. Para más información respecto a la ejecución de los recargos, dirígete al tab «Generar recargos».

.

o1) Ver guía. Acceso directo a esta guía.
.


Una vez finalizada la configuración de los recargos, en caso que tengas algún medio de pago configurado que requiera nuevos ajustes, te aparecerá un cartel como el que te mostramos a continuación.



A TENER EN CUENTA

En el siguiente ejemplo vamos a ver cómo varían los recargos en la factura, teniendo en cuenta si el recargo es sobre el total de la factura o sobre el total de la deuda del cliente.

1.Tipo recargo: porcentaje sobre última factura
5% de Recargo sobre la última factura

Valor Factura

Valor Cta. Cte.

Total 1

Recargo

100

1.000

100

5

Al hacerse un recargo de un 5% sobre la última factura de $100, el recargo va a ser de $5. A partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $105. 

2. Tipo recargo: porcentaje sobre deuda total
5% de Recargo sobre la deuda total

Valor Factura

Valor Cta. Cte.

Total 1

Recargo

100

1.000

100

50

Al hacerse un recargo de un 5% sobre el total de la deuda de $1.000, el recargo va a ser de $50. A partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $150.

3. Tipo recargo: monto fijo 
Monto $80 (no cambia si es según última factura o deuda total).

Valor Factura

Valor Cta. Cte.

Total 1

Recargo

100

1.000

100

80

Al hacerse un recargo por un monto fijo de $80, da igual si es sobre el total de la deuda o si es sobre el valor de la factura, el recargo va a ser de $80. A partir de la fecha configurada del 1er vencimiento, el total va a ser de $180.
.


¡Importante! Una vez realizada la facturación mensual, dichos recargos no son modificables por varias razones (uno de ellos es que ya se informó al medio de pago los totales y se envió la factura al cliente), motivo por el cual se deben configurar los mismos correctamente antes de realizar la facturación mensual.